Utilisateur:LARVA (Lab Arte Variedades)/Brouillon

Historia del edificio

modifier

El sitio que actualmente ocupa el LARVA, fue inicialmente el Colegio de San Juan Bautista, fundado alrededor del año 1688 por los jesuitas (Compañía de Jesús). El colegio cerró por decreto del Congreso del Estado en 1826; luego fue derrumbado.


Dos siglos y medio más tarde, el 4 de junio del año 1940, se inaugura como el Cine Variedades, después de dos años de construcción, con la proyección de una película con Marlene Dietrich. El cine llegó a contar en su época dorada con una capacidad para 3,296 personas. De estilo Art Déco tardío con una tendencia el geométrico, sobresalió en su momento por ser una propuesta innovadora que la comunidad tapatía no había tenido oportunidad de conocer[1]. Desde su inauguración hasta 1996 funcionó como sala de cine, temporada en la cual se registró una afluencia considerable, convirtiéndose desde entonces en un espacio emblemático para la ciudad. Debido a la aparición de los multicinemas, el Cine Variedades cierra en el mes de febrero de 1996. Cae en desuso y abandono[2].

Creación de LARVA

modifier

En el año 2000 el Ayuntamiento de Guadalajara adquirió el edificio con la intención de transformarlo en el Teatro de la Ciudad. Se llevaron a cabo trabajos de obra pública, sin embargo las dimensiones espaciales rebasaron por mucho la capacidad presupuestaria municipal. Permaneció cerrado alrededor de cinco años, y no fue sino hasta el 2005 que se emprende una ardua labor de recuperación.

En 2005 se abre un área del edificio con algunas adecuaciones sencillas para posibilitar el uso de la luneta y el escenario, e inicia la programación de los primeros conciertos y espectáculos alternativos en condiciones primitivas. Un año después, se realiza la propuesta de convertirlo en el Laboratorio de Arte Variedades - LARVA - que consiste en la puesta en operación integral del espacio. El proyecto de transformar el Teatro de la Ciudad en un Laboratorio de Artes cambió la programación : de teatro tradicional pasó a la forma contemporánea de todos los artes (de la escena y visuales). Es en 2008 que abre el Foro, que recibe conciertos de rock y de DJ's y después en 2009 son la cafetería, la galería de arte y la biblioteca que empiezan a acoger los Tapatíos[3]. El 23 de Noviembre 2011, después de años de trabajos, el edificio reabre sus puertas de veras sobre el nombre de LARVA, en su forma actual[4].


La misión de LARVA

modifier

LARVA se recuperó con el objetivo de albergar las múltiples manifestaciones artísticas que se encuentran en búsqueda de un espacio inexistente en el resto de la infraestructura cultural de la ciudad. Dejó de ser un teatro convencional, para ser un espacio multimodal y multidisciplinario dando lugar a las expresiones culturales más diversas: privilegiando la experimentación, la creatividad, la innovación y el encuentro entre los artistas y el publico. Desde hace 2011, LARVA es un centro cultural con un foro, una biblioteca, una cafetería y una galería de arte[5].


El foro

modifier

El foro fue pensado de manera a poder acoger cada tipo de producción. Al contrario de los teatros a la italiana, en los que el lugar de la escena y de los espectadores es entorpecido, el foro de LARVA funciona como una caja negra. El dispositivo técnico y los gradas móviles permiten a la escena de estar en cualquier lugar del foro. La capacidad de acogida del foro es de xx personas sentadas o mil de pie.